Presbyopia

Presbicia o Vista Cansada

Vamos a llamar vista cansada o presbicia a un fenómeno que se produce a partir de los 40 años, en el cual primero hay un enlentecimiento en la capacidad de enfocar de lejos/ cerca y luego, al final, una pérdida de capacidad de enfocar de cerca nítidamente sin gafas. A partir de ese momento, para poder leer necesitamos la ayuda de un vidrio positivo y esto va a ir progresivamente a peor, pues el número de dioptría va a ir aumentando con el tiempo, hasta alcanzar una diferencia entre lejos y cerca de 3 dioptrias aproximadamente.

 

A partir de los 40 años se produce una disarmonía en el crecimiento del ojo, pues este deja de crecer y mientras que no lo hace una estructura interna del ojo que se llama el cristalino. Ésta es una lente especial que nos permitía enfocar a diferentes distancias antes de esa edad. A partir de los 40 lo que ocurre es que esa estructura sigue creciendo. Tiene un origen biológico igual que las uñas o el cabello, por lo sigue creciendo a lo largo de toda la vida. Este crecimiento produce una distensión del ligamento que aguanta el cristalino el cual está unido a un músculo que se llama músculo ciliar, que es el que tiene capacidad de contraerse y con esa contracción enfocar en diferentes planos. Esa distensión va asociada a la pérdida de capacidad del trabajo del músculo ciliar, y este precisará un esfuerzo suplementario para enfocar hasta llegar un momento en que ese esfuerzo ya no es efectivo para enfocar y se necesita una lente positiva para ver nítidamente. Esas son las gafas para presbicia, para vista cansada.

Unas gafas pueden ser monofocales o progresivas, y estas últimas son las que se suelen recomendar, en las cuales con el mismo vidrio vamos a tener enfocadas todas las distancias. Pero cuando el paciente no quiere utilizar esas gafas, vamos a tener que recurrir a varios sistemas. Si estamos al principio del proceso degenerativo de la presbicia, vamos a poder compensar y retrasar el problema a través de ejercicios de terapia visual. Aquí consiste en aumentar el tono del músculo ciliar, y de esa manera, vamos a poder compensar el número de dioptrías de cerca. Eso va a retrasar unos años la utilización de gafas y el tiempo va a depender de cada persona.

 

La rehabilitación consiste en un aparato diseñado por la NASA para el entrenamiento de astronautas. Un haz luminoso penetra en el interior del ojo y al rebotar nos da una información del plano de enfoque, y esa información es traducida a una frecuencia de sonido. En este caso en concreto, de lo que se trata es de aprender a modular esa frecuencia de sonido, de tal manera que el músculo ciliar va a aumentar su tono. Eso repetido a base de diferentes sesiones es lo que acaba produciendo la recuperación de la capacidad de enfocar de cerca.

¿Qué ocurre cuando la presbicia ya está establecida?

Hay un tiempo entre la dioptría y media, y las dos y media, más o menos, en lo cual, la única corrección posible sería con láser, cambiando la curvatura de la córnea. Nosotros de entrada no somos muy partidarios de este método, puesto que es un método con cambio estructural pero de resolución óptica transitoria pues solo dura unos años, por lo que aconsejamos al paciente esperar un tiempo utilizando gafas y cuando la presbicia ya tenga una entidad importante, es decir a partir de las dos dioptrías y media, se puede plantear un acto quirúrgico definitivo.

 

La operación va a consistir en un recambio del cristalino por un cristalino artificial multifocal del tipo difractivo trifocal. Por lo tanto es como una operación de cataratas, pero sin cataratas. La técnica implica una microincisión corneal de dos milímetros e introducir un instrumento que lleva ultrasonidos en la punta para romper las proteínas del cristalino y convertirlas en un líquido que se pueda aspirar, vaciando el contenido del cristalino y dejando tan solo la capsula. Después se inyecta un cristalino artificial transparente, calculado previamente para que las dioptrías para lejos, cerca y distancia intermedia sean cero, tanto de astigmatismo, miopia o hipermetropia previos a la cirugía.

¿Cómo ve el paciente una vez después de operado de la presbicia?

Ve nítidamente allí donde enfoca, ya sea lejos, distancia intermedia o cerca, y no tiene que buscar el foco como pasa en las gafas progresivas. Se podría decir que el enfoque es automático como cuando eramos jovenes y no hay tiempos de latencia. La implantología actual produce resultados de alta calidad y ha mejorado los resultados de una manera significativa en los últimos años.

Order your cite

Call to 93 301 30 03 or contact to
consulta@institutovivarbadia.com




    [anr_nocaptcha g-recaptcha-response]